“…Puesto que me escuchan, quiero decirles que odio con especial intensidad a las flores, desde que he sabido que son desvergonzadas exhibiciones sexuales hechas por las plantas para inducir a los insectos a que actúen como intermediarios en la diseminación del polen. Esas poéticas flores que ustedes, personas sabias y virtuosas, huelen con tanta dedicación y ofrecen galantemente a las castas doncellas, no son más que obscenos órganos genitales carnosos y viscosos.”

Obviamente no comparto la opinión de David Bayton, el personaje de Giovanni Papini que odiaba a la naturaleza y especialmente a las flores.
Las flores son los órganos sexuales de las angiospermas, antiguamente llamadas fanerógamas. Las flores son atractivas por su forma geométrica, sus colores y su composición. En donde vivo es un medio semidesértico, pero a pesar de eso las plantas de ornato preferidas son de un orígen completamente opuesto, se prefieren plantas de climas más templados y de otros países. Sin embargo la belleza de las flores de la región es igual, o incluso superior.
Me llaman la atención las flores de la regiones urbanas, es decir, flores que logran crecer de forma salvaje en ambientes urbanos. Una grieta, un campo baldío, son los lugares donde se encuentran este tipo de plantas. Los botánicos llaman a estos lugares “áreas perturbadas”, lugares donde el ambiente natural fue alterado y estas plantas aparecen. Es como un medio de la naturaleza para cicatrizar un área, las áreas perturbadas son colonizadas por estas plantas, logran estabilizar el ambiente natural para que otras especies puedan repoblarlo.
Al final, estas plantas son consideradas “plagas”, el área urbana es un campo de batalla entre estas plantas y los seres humanos. Estos últimos intentan evitar que las plantas ocupen el lugar y recuperen el espacio. Cuando se ve que una planta logra crecer en la más mísera grieta en una acera o en el área olvidada de un techo uno se da cuenta que la batalla está perdida.
Bien, desde hace algún tiempo tengo una cuenta de INaturalista , una aplicación donde se pueden registrar observaciones de plantas o animales. En mi caso, el área de interés son las angiopermas de las “áreas perturbadas”.
Mi favorita, Argemone Mexicana:

Argemone es natural de norteamérica, logra prevalecer en los ambientes perturbados, especialmente suelos muy pobres. Esta adaptabilidad le ha permitido llegar hasta la India y Australia. Sus semillas contienen un aceite tóxico. Como la dósis hace el veneno, una cantidad razonable puede ser usada como laxante, una cantidad más alta mandaría una persona al hospital o a la tumba.
Ficha de Argemone Mexicana:
La Argemone Mexicana es la “especie tipo” del genero Argemone. Podemos decir que todas las plantas de la familia Argemone se parecen a la Argemone Mexicana.